HOMENAJES

LOLO   9  

trincheranorte.com - Lolo Eterno

El gran "Lolo" Fernández, el máximo ídolo de Universitario de Deportes y del fútbol peruano nació en la Hacienda Hualcará de Cañete. Sin lugar a dudas, Teodoro Fernández Meyzán, sintetiza todo lo que ha caracterizado a Universitario durante toda su historia: garra, pundonor, lealtad, sacrificio, visión y servicio.

Tras pasar casi toda su niñez en Cañete, "Lolo" es enviado a Lima a sus 16 años para continuar sus estudios. Su padre, Don Tomás Fernández, quería que sus hijos tuvieran un mejor futuro y por eso, uno a uno fue enviandoa sus hijos a la capital, donde ya se encontraba, Arturo, hermano mayor de Lolo, quien por esos años defendía la camiseta del Ciclista Lima Association, el equipo "tallarinero" decano de los equipos nacionales.

Debido a sus buenas actuaciones, en su posición de zaguero, fue contratado por Universitario de Deportes. Eran los tiempos de Plácido Galindo, Eduardo Astengo, Tito Denegri, De las Casas y otros. Nadie imaginaba, en ese momento, la trascendencia que tendría ese jale. Toda una dinastía Fernández al servicio de la mejor institución deportiva del Perú. Seguirían a Arturo, "Lolo", Lolín, José, Jorge. Pero nadie llegaría a la cima como el Gran "Lolo".

En marzo de 1930, "Lolo" vistió la casaquilla "CREMA" por vez primera. Inicialmente entró en la reserva, pero sus faenas lo harían titular y de allí en adelante, jamás dejaría los colores "Cremas". "Lolo" se convertiría en símbolo de la "U", la que al mismo tiempo lo llevó a la fama del fútbol peruano.

Como hecho anecdótico, cabe señalar que el primer contrato de "Lolo" con la "U" fue por la suma de 120 soles mensuales. Con ello, tenía para pagar sus estudios y poder cubrir sus gastos.

trincheranorte.com - LoloSin lugar a dudas, el gran apoyo de sus hermanos Arturo y José fue muy importante para su desarrollo tanto personal como futbolístico. Para la gran mayoría siempre fue un excelente jugador, sin embargo, nunca faltaron aquellos que señalaban que sólo se trataba de un "cañonero" y que no tenía técnica.

Pero con sus grandes actuaciones, sobre todo a nivel internacional les tapó la boca a sus detractores. Basta con recordar su primer partido internacional con la casaca "crema", que fue ante el Magallanes de Chile (29 de noviembre de 1931). Junto a Mario Pacheco, José Fernández, Jorge Gongora y Luis Souza-Ferreyra, conformaron una tremenda delantera. El cotejo, jugado el 29 de noviembre de 1931, terminó con triunfo de Universitario con gol de cabeza del gran "Lolo" Fernández.

En el Sudamericano de Lima de 1935, "Lolo" vistió por primera vez la blanquirroja. Después vendría el combinado del Pacífico, la gira con Alianza Lima a Chile, equipo al que "Lolo" reforzó junto a su hermano Arturo. En esa gira derrotaron al Magallanes, al Colo Colo, al Audax Italiano y finalmente al Wanderers. Luego vendrían los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín, donde las mejores actuaciones fueron ante selecciones consideradas favoritas como Austria, o ante Finlandia.

En los Juegos Bolivarianos de Bogotá en 1938, Perú dio una leccion de fútbol, donde se pasearon con Colombia, Bolivia, Venezuela y Ecuador. A su vez, "Lolo" fue el goleador de la Selección Peruana. En 1939, en Lima, se organiza el Campeonato Sudamericano de Fútbol. Se debutó ante Ecuador al que derrotamos 5-2. A Chile se le venció por 3-0. A Paraguay se le derrotó por 3-0 y por el título vencimos 2-1 a Uruguay en duro encuentro. Este Sudamericano fue muy importante para "Lolo", no sólo porque fue el goleador del seleccionado peruano ya que se derrotó en el último partido a Uruguay, que era ya campeón olímpico y mundial.

La figura de "Lolo" ya era conocida a nivel internacional, es por eso que,  Arturo Crenovic, en ese entonces presidente del Colo Colo de Chile, le entregó un cheque en blanco, diciéndole: "Fíjese Teodoro, aquí le doy un cheque en blanco, usted póngale la cantidad que Colo Colo se lo paga. Nosotros queremos tenerlo en el equipo".

Sin embargo, "Lolo" dijo ¡NO!. El sólo jugaría por el equipo de sus amores, Universitario de Deportes. Lo mismo sucedería con el Banfield de Argentina, a quien tambien accedió sólo a reforzar en un partido jugado en Lima, contra el Newell's de Rosario, haciendo pareja con Campolo Alcalde y René Pontoni. Después vendrían los 5 goles al Racing de Argentina (24 de diciembre de 1944), a quien la "U" derrotó 5-3, volteándole el partido. "Lolo" salió en hombros, en otra tarde memorable. Para él, este fue uno de los mejores partidos que había jugado en su vida y uno de los mejores que recuerda de la "U".

Su adiós se produjo el 30 de agosto de 1953, y nada y nada menos que ante el archirrival, Alianza Lima. Ese día "Lolo" marcó tres goles en la victoria de Universitario por 4-2. Alianza era un equipo poderoso. Era la época de Don Cornelio Heredia, Guillermo Delgado, Heraclio Paredes. Pero la "U" no se quedaba rezagada. Ya brillaba en esa época, Alberto Terry, "La Saeta Rubia", Dante Rovay, "La Lora" Gutiérrez, "El Quemado" Osorio y Manuel Arce, entre otros.

La entrega de su casaquilla numero "9" se realiza semanas más tarde en un partido frente al Centro Iqueño. Allí, "Lolo", le entrega su chompa a Manuel Arce y abraza a todos los integrantes de Universitario de Deportes. Los aplausos y sus lágrimas quedarán grabadas en las mentes de los aficionados que asistieron al Estadio. Sin lugar a dudas, se retiró como un grande.

Palmares:

Goleador: 7 veces máximo goleador en los torneos de 1932, 1933, 1934, 1938, 1940, 1942 y 1945.

Títulos: 5 Títulos de Campeón con Universitario de Deportes. Primero en 1934, para continuar en 1939, 1941, 1945 y 1946. Después del Sudamericano de Guayaquil en 1947, "Lolo" jugó esporádicamente. Una fuerte lesión a los meniscos y una posterior operación lo tuvieron postergado. Sin embargo, hacia finales del Torneo de 1948, ayuda nuevamente a la "U" a salir nuevamente campeón. Pero las largas campañas en los años 30 y 40 comienzan a hacer mella en su estado físico. A comienzos de los años 50, comienza a pensar en el retiro. En Julio de 1952, se inaugura el Estadio "Lolo" Fernández en la Calle Odriozola y juega en el partido inaugural contra la "U" de Chile, anotando un golazo


AL CLUB
 

ORGULLO NACIONAL

Universitario es el club peruano con más títulos nacionales: 24, es el equipo que más primeros lugares ha conseguido: 40, además de los 24 títulos, 2 Descentralizados, 6 Metropolitanos, 3 Aperturas, 1 Clausura y 4 Liguillas definitorias. No ha descendido NUNCA, desde que debutó en Primera División.
Tiene el record de imbatibilidad en los Campeonatos Nacionales, pues se mantuvo 36 partidos invicto, a partir de la décima fecha del Torneo Descentralizado de 1974.
Con 23 participaciones es el equipo peruano que más veces ha asistido a la Copa Libertadores, certamen donde fue el primer equipo peruano en llegar a la final en 1972.
Universitario se encuentra ubicado noveno de más de 150 equipos en la tabla de posiciones histórica de la Libertadores primero de los clubes peruanos, además es el que más partidos ha ganado en este torneo, tanto de local y el que más ha ganado de visitante.
Por si fuera poco de records, 20 veces los jugadores de Universitario fueron máximos goleadores de los torneo oficiales del fútbol peruano y siete veces de esas 20, fueron de Lolo Fernández, ambos records nacionales.
También tenemos el record de goles por año: 37, lo consiguió Esidio jugando por la U el año 2000.
El record de Imbatibilidad también lo tiene el argentino Ballesteros tapando por la U en 1974.
Primero en la Tabla General de Torneos Nacionales, es el equipo que más ganó y el que más goles hizo, de 7 finales jugadas contra Alianza Lima le ganamos las 7, dimos la vuelta en Matute en dos oportunidades, tenemos idolos de verdad a los cuales cantamos cada domingo, Lolo Fernández rechazó un cheque en blanco para quedarse en Universitario (nunca antes visto que un jugador rechazé un cheque en blanco para quedarse a jugar en el equipo de sus amores), 'Chemo' decidió jugar gratis ya que no había como pagarle, salimos campeones cuando Alianza Lima inauguró su estadio(en su estadio por supuesto), campeonamos el Apertura a base de huevos ya que a los jugadores no les habian pagado (nunca antes visto en el mundo), fuimos elegido el equipo del mes de junio en el raking fifa(a pesar de todos los problemas), tenemos el record de haber llevado mayor cantidad de gente a un estadio de fútbol. La hinchada de Universitario no necesita ir al extrangero a hacer amistades 'somos lo que somos'.SOMOS LOS MAS GRANDES


A LOS HERMANOS

MISTERIO:

Misterio en el RimacMisterio (26) apoyó el revólver sobre su cabeza. Tiró del gatillo y se derrumbó sobre la cama. "No te juegues así. Levántate, oe", le dijo uno de los cinco muchachos barristas que habían pasado la madrugada con él bebiendo y fumando en su cuarto de Jesús María.Festejaban el aniversario de la barra de oriente. Pero cuando quisieron levantarlo vieron un charco rojo bajo su cabeza. No era broma. Misterio se había matado.Eran las 8:30 a.m. del sábado 7 de junio. En el piso se veían botellas vacías de ron Pomalca blanco y un whisky James Martins al lado de restos de pollo a la brasa. Minutos antes, Misterio había sacado del ropero su enorme Taurus calibre 38, comprada hacía menos de un mes. Extrajo cinco balas y las arrojó al suelo. Dejó una en el tambor. Los muchachos, de 17 a 22 años, lo miraban espantados. En diciembre del año pasado, Rukely, miembro surcano de Trinchera Norte, amigo de Misterio, se había destapado el cráneo jugando a la ruleta rusa.Misterio llevaba su foto en la billetera. En sus momentos de sentimentalismo y alcohol, la miraba. Tenía fea borrachera. "A ver, quién es capaz", dijo, sardónico, y se pegó el primer gatillazo en la sien. Sin bala. El no tenía miedo. ¿Ellos sí? El arma apuntó el estómago de un muchacho e hizo click. "Oe, loco, no te juegues así".Orgulloso de su arrojo, Misterio viró el arma contra sí mismo y apretó. ¿No notó que la única bala en el tambor se había acomodado para matarlo?"Toda la vida fue su sueño tener una pistola -dice su prima Karín Angulo.-Una pistola o una moto. Le decíamos: si te compras la moto, cómprate también tu ataúd, porque, como era loco, pensábamos que se iba a matar. Pero se mató con la pistola". Fue un sueño que pudo comenzar cuando, en octubre del 95, haciendo las pintas que anunciaban el nacimiento de la barra Lurigancho, un sujeto hincha de Alianza disparó desde un automóvil y mató a su mejor amigo: "Caradura", cuando en realidad el proyectil estaba dirigido contra él.

"Caradura vive en mí" dice una inscripción escrita con tinta roja en el ropero de su casa. O con un deseo de venganza, cuando luego de robarle el polo a un aliancista, dos meses después de la muerte de Caradura, apoyando a la gente de la Turba en Magdalena, pelea con un policía y recibe un disparo a quemarropa. Suerte. La bala no toca ni arterias ni huesos. Pero queda el dolor del maltrato en el hospital, en la delegación. Y él desarmado.La noticia empezó a correr por todos los barrios de Lima. Misterio, el presidente de Trinchera Norte, uno de los líderes más aguerridos, recios y queridos del submundo de las barras bravas, estaba muerto.Desconcertante. Todos recordaban haberlo visto alegrón, vociferante y atareado con las responsabilidades que demanda la presidencia de Trinchera: coordinar con la directiva del club, comprar pasajes para los viajes a provincias, repartir entradas entre los 31 jefes de barras distritales, visitar auspiciadores, y, sobre todo, el trabajo entretenido: organizar la barra, inspirarla, motivarla, con palabras, cánticos y diversas sustancias, antes de ingresar al estadio. También, y ése era el fin de Trinchera, preparación de guerreros para enfrentar a los hinchas de otros equipos. Allí se le podía ver en su exacta dimensión: un parador nato, un líder que iba a la cabeza de su gente sin retroceder jamás. Capaz de matar por su equipo, su gente, su barrio, si hubiera sido necesario. Dos muchachos llegaron a la sencilla casa de tres pisos en calle los Keros, Mangomarca, Zárate, a dar la mala noticia. La familia se quedó muda. ¿Se había matado? Desde que tienen memoria, tía y tío Angulo Marchand sólo habían recibido quejas de su sobrino-hijo adoptivo. Lunas rotas, muros pintarrajeados, fugas del colegio, broncas, rebeldía, secundaria inconclusa, drogas, pésima reputación en el barrio, robo de un objeto religioso, más broncas.trincheranorte.com - MisterioMientras los cuatro hijos de la familia se portaban como angelitos, el adoptivo realizaba estropicios por todos ellos juntos y más. Ahora recibían una noticia que era como una boleta que tarde o temprano iba a llegar: alguien de la familia debía ir a la morgue del hospital Loayza a reclamar su cuerpo, pues se había matado con su propia arma, la misma arma grande y pesada que daba a guardar a su prima Karín cada vez que llegaba de visita.

Ella se encargó. Fue llevando un polo de la U, un jean y una camisa que halló por allí, pues Misterio se había mudado hacía veinte días al cuarto de la calle Mello Franco, Jesús María, llevándose toda su ropa, diciendo que la barra iba a pagarle la habitación, en medio de una sensación de estar yendo por fin a un lugar donde a nadie le molestarían sus horarios de callejero.En realidad, siempre se las había ingeniado para disfrutar de libertad. Trabajó desde muy pequeño para comprarse su propia ropa, como si la dignidad y el progreso fueran cualidades innatas en él, algo que le impidió volverse un niño tímido para convertirse, al contrario, en un chico emprendedor. Nacido para la calle, donde estaban los negocios y la vida.La niñez de Misterio o Percy Rodríguez Marchand, como lo bautizaron sus padres, no fue muy afortunada. A los diez meses de nacido su madre murió de un triple paro cardiaco. Tenía 20 años. Le habían recomendado no procrear, pero ella corrió el riesgo. El padre lo abandonó, y la familia de su madre se hizo cargo. Se crió con sus tíos, como quien vive en un hogar prestado. A pesar de que toda su familia simpatizaba con Sporting Cristal, especialmente su tío-padrastro, que laboraba en esa compañía cervecera y tenía acceso gratuito a los partidos, a él le bastó ver jugar una vez a la U para hacerse un hincha. No era un equipo frío, sino lleno de sentimiento.Eso lo marcó. A los diez años se escapaba del colegio para ir al estadio. Siempre se las arregló para no pagar. Por las buenas o las malas. La policía lo capturó una vez con mil entradas. Tenía doce años. Su familia lo mete a colegios religiosos pero lo expulsan. Durante un tiempo es jugador de fútbol y llega a ser reserva de la U, pero la detección de un soplo al corazón lo hace renunciar al juego profesional. Misterio empieza a conocer hinchas de barrios más movidos, y sus notas: El Agustino, El Rímac. Lo respetan desde que le saca la mugre a un pavo grandazo que le dijo gallinas a su grupo. Conoce a los fundadores de Trinchera Norte, una mancha que surge en 1988 como reacción ante la pasmosa pasividad de Barra Oriente, que soportaba avícolamente los atropellos de los comandos aliancistas. Se adhiere a sus ideales. Pero pronto repara en manejos controvertidos que lo llevan a lanzar, a la larga, su propia postulación. Y este año consigue la presidencia de Trinchera Norte, con gran apoyo. Su entusiasmo contagia. Su bondad conmueve. ¿No era él quien pedía dinero a los jugadores para que la barra famélica tuviera qué comer en las horas previas a los partidos? Sueña con quitarle la fama delincuencial. Sueña. Pero las calles son campos de batalla. Si no te defiendes, te matan. Además, la gente quiere bacilarse y no siempre hay plata. Y el dinero tienta.Karín encontró el cuerpo desnudo envuelto en una bandera crema. Trinchera ya se había ocupado de los servicios funerarios. Pidió al hombre de la funeraria que vistiera a su primo. Pero tuvo curiosidad por las heridas. Tenía el ojo izquierdo negro y un agujero de entrada detrás de la oreja y otro hacia el otro extremo del cráneo. El hombre atractivo, viril, que había sido su primo lucía indefenso en un ataúd. Pese a la fama de galán, mantuvo una relación de siete años con su enamorada Giovanna de Mangomarca. Planeaban casarse.Se había comprado muebles, cocina, VHS, comedor. El dinero que ganaba en la Bolsa de Valores pasando acciones era lo mejor que había recibido en su vida, luego de deslomarse como mecánico en la Backus, como vendedor callejero de libros y cadenas de fantasía. El progreso llegaba en forma de electrodomésticos, cable, una Taurus calibre 38. Le faltó la moto.Karín estaba sorprendida. Colas de colas de chiquillos apostadas ante la casa en el velorio, llorándolo sin consuelo, cantándole Misterio vive en mí, era para llorar de emoción. Emoción exagerada cuando unos fanáticos sacaron la tapa del ataúd y, levantando al difunto, le pusieron el polo crema de Agustinorte y un gorro con emblema U; la familia dejándolos como si el muerto no fuera de ellos, sino de todos esos muchachos alcoholizados que moqueaban como si se les hubiera muerto el papá. Dos días velándolo. Karín seguía sorprendida. Se acordó que la única vez que vio tanta gente en casa fue cuando Misterio cumplió 25 años. Hizo una anticuchada, llegó toda la Trinchera y ella, negociante, vendió 48 cajas de cerveza. Misa de cuerpo presente en el Lolo el martes. El cura seriote. Vuelta oficial al gramado, los chicos colgándose del cajón: no te vayas, Misterio. Pero la familia angustiada porque el entierro pagado por Global TV en el Parque del Recuerdo era a las cinco y ya eran las cuatro y cuarto y la chiquillada fanática no dejaba subir el férretro a la carroza, pasmados de la pena. Engañándoles el paradero del cementerio, porque no había espacio para tanta gente en el camposanto. Al final, el cajón descendiendo despacito al fondo de la tierra en olor de gloria, gente metiendo una bandera crema de 15 metros, gorros, flores. Para el líder muerto por una temeridad y una estupidez.Duda cruel cruzando las cabezas de los familiares. ¿Alguna vez tendremos nosotros un entierro así?

RUKELY:

Rukely junto al bombo acompañado del trincherito de bebito, GRANDE TRINCHERITO

Estoy parado frente al feretro de mi amigo luchando con esta lágrima que intenta resbalar en mi mejilla. Tengo el cuerpo tembloroso, me siento muy débil. Pocas veces le ha ocurrido algo irreversible a uno de los nuestros, y esta vez ni con todo el dinero del mundo le podremos devolver al Ruko la sonrisa que perdió. Eso es lo que me parte el corazón.

Lo conocí allá por el 91, cuando la gente de Surco comenzó a bajar en «mancha» a la tribuna, pero fue recién en los ultimos tres años que mantuve contacto permanente con él, descubriendo aquel fanático que sintonizaba la misma religión que uno: esa loca pasión llamada UNIVERSITARIO.

Su presencia junto al bombo se fue haciendo rutina con los años. Su aliento desaforado, las venas de su cuello erguido a punto de reventar, su kepí como recuerdo de su paso por la infantería de marina, y ese clásico cantico que «mandaba» en cada partido, con su peculiar estilo y tono de voz. De todo ello, hoy sólo nos queda el recuerdo.

Estoy parado frente al féretro de mi amigo y pienso en él. Ya han pasado diez horas desde que me enteré de la noticia, y aún no la logro asimilar. Tan sólo dos días atrás lo vi lleno de vida en el partido frente al pesquero. Aquella noche fue la última vez en que pude estrechar su mano. No entiendo cómo pudo haber ocurrido algo así.

Rukely se nos fue, nunca más volverá a estar físicamente con nosotros, una bala disparada por él mismo terminó con su vida. La Trinchera llora, sufre, porque ha perdido a uno de sus hijos predilectos, porque otro de los viejos guerreros se aleja para siempre del cemento que lo vio crecer. Ahora «la gente» camina con la cabeza gacha y el corazón herido: un hermano a dejado de existir.

Hoy tu cuerpo descansa en un cementerio cercano al que fue tu hogar, pero tu alma, en cambio, deambula por la tribuna entre nosotros. Quienes te conocimos guardaremos esa imagen del joven irreverente que siempre fuiste, y mantendremos tu nombre en un lugar preponderante en el alma de nuestra Trinchera. Hasta pronto, Rukely. Algún día nos volveremos a encontrar. (Trinchera Norte Vocero Oficial Nro. 4)

En el recuerdo juntos
Nuestros hermanos el loco y rukely eternizados en el LOLO

El cuadro descansa orgulloso en la pared de un callejón desde hace mas de 7 años. La foto corresponde al tiempo de la "cúpula" en que Misterio integraba el triunvirato del poder. Una foto para eternizarnos juntos loco, le dijo Rukely aquella tarde. Y la cámara se encargó de registrar esta imagen. Maldita presunción la del Ruco.

 

CANCION DE "LOS DE SIEMPRE"
 
Siempre estuviste ahí esperando
el momento en que te vaya a tomar
sabes que me gustaste me alucinaste
y no te puedo dejar.

Nunca en mi vida te olvidaré
no lo haré jamas... te necesito más.

Donde estes, donde estes a donde vayas yo te buscaré.
Donde estes, donde estes a donde vayas yo te encontraré.

Para mi es un alivio saber que contigo
siempre puedo contar
y es que tu me cambiaste
me transformaste y no te puedo dejar.

Nunca en mi vida te olvidaré
no lo haré jamas... te necesito más.

Donde estes, donde estes a donde vayas yo te buscaré.
Donde estes, donde estes a donde vayas yo te encontraré.


 
Hoy habia 3589 visitantes (6969 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis