UNIVERISTARIO DE
DEPORTES
El Club Universitario de Deportes, conocido popularmente como Universitario o la U, es una institución deportiva de la ciudad de Lima, Perú, su actividad principal es el fútbol profesional. Fue fundado el 7 de agosto de 1924,[3] por un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el nombre de Federación Universitaria y se desempeña en la Primera División Peruana, donde ha militado desde 1928 hasta la actualidad.[4] La «U» es considerada como uno de los tres grandes del fútbol peruano.[5] [6]
Disputa sus encuentros de local en el Estadio Monumental, que posee una capacidad para 80.093 espectadores, siendo el estadio de fútbol de mayor capacidad en el Perú y uno de los más grandes de Sudamérica.[7] [8] Hasta la fecha es el equipo que ha obtenido más campeonatos en el Perú, (con 24 títulos nacionales)[9] y a nivel internacional, fue el primer club peruano en llegar a la final de la Copa Libertadores de América.[10]
Universitario de Deportes, cuenta con un equipo filial denominado América Cochahuayco que participa en la Segunda División de Perú. Posee además equipos en otras disciplinas deportivas tales como: básquet, vóley, fútbol sala, fútbol femenino entre otros. Su clásico rival es cagancia simia con el que disputa El Superclásico Peruano. Una encuesta realizada a nivel nacional por Ipsos Apoyo entre el 17 y 19 de diciembre de 2008, ubica a Universitario en el primer lugar de popularidad con un 34%.[11]
Fundación (1924)
"A inicios de la década de los 20 existía un marcado interés en las autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de incentivar el deporte entre los estudiantes. Sin embargo, los maestros de aquella época no veían con buenos ojos que los jóvenes alumnos dediquen varias horas de su tiempo en hacer deporte, pues consideraban que ello iba a ir en desmedro de su rendimiento académico."
Luciano Rico Molina, (2001).
José Rubio Galindo (estudiante de la Facultad de Letras) y Luis Málaga Arenas (estudiante de la Facultad de Medicina) fueron los soñadores que dedicaban sus horas libres para intercambiar ideas con miras a concretar un deseo común: conformar una gran institución.[13] [14] [15] Luego se unirían, Plácido Galindo, Eduardo Astengo, Rafael Quirós, Mario de las Casas, Alberto Denegri, Luis De Souza Ferreira (quien anotó el primer gol peruano en una Copa Mundial de Fútbol),[16] Andrés Rotta, Carlos Galindo, Francisco Sabroso, Jorge Góngora, Pablo Pacheco, Carlos Cillóniz, entre otros.[12] [14] Fue así que el 7 de agosto de 1924, a las 19:00 (UTC-5), los estudiantes universitarios se reunieron en la sede de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP), en la calle Juan de la Coba 106, en la ciudad de Lima,[17] dando origen a la Federación Universitaria de Fútbol, como una asociación de los equipos representativos de las Facultades de la Universidad de San Marcos y las Escuelas Especiales de Ingeniería, Agronomía y Normal Central.[13] [14] [15]
Era Amateur (1928-1950)
Tras participar en diferentes torneos interuniversitarios y cotejos amistosos (entre 1924 y 1927),[13] [14] [15] la Federación Peruana de Fútbol invitó a la Federación Universitaria a participar en el Campeonato de Selección y Competencia (Torneo de Primera Divsión) de 1928,[13] [14] [15] [18] debutando oficialmente el 27 de mayo ante el Club José Olaya de Chorrillos, al que venció por 7-1.[18] [19] Al finalizar el campeonato, la Federación Deportiva Universitaria ocupó el segundo lugar detrás de Alianza Lima, con el que disputó el título en tres encuentros: (victoria 1-0, empate 1-1 y derrota 2-0).[13] [14] [15] [19] En 1930, se realizó la primera gira oficial del club, viajó a provincias en barco de vapor para enfrentar al equipo más antiguo de la ciudad de Arequipa, el FBC White Star, al que venció por 1-0.[18]
Años después, cuando la Federación Universitaria ya tenía un campeonato (el obtenido en 1929), internamente surgieron discrepancias con las autoridades de la UNMSM, el Rector Dr. José Antonio Encinas prohibió la utilización del nombre -Federación Universitaria de Fútbol- y ello dio lugar al cambio, en 1931, por Club Universitario de Deportes, independizándose totalmente de la universidad.[13] [14] [15] Y ese mismo año, debuta en el club a los 18 años de edad Teodoro Fernández Meyzán, mejor conocido como Lolo Fernández (quien se convertiría en el máximo ídolo del club) en un encuentro internacional ante el Club Deportivo Magallanes de Chile, anotando un gol de cabeza.[20] En 1934, Universitario obtuvo su segundo campeonato tras vencer en la final a Alianza Lima por marcador de 2-1,[21] y Lolo Fernández fue el goleador del torneo por tercera vez consecutiva.[22]
En 1947, la «U» en su más bajo rendimiento en la era amateur, ocupó el octavo lugar y salvó la categoría ya que tanto Universitario como Sporting Tabaco (que había ocupado el séptimo lugar) se rehusaron a disputar un encuentro extra para definir quien descendía a segunda división.[23] En 1949, el torneo se disputó en tres ruedas y Universitario se coronó campeón con dos fechas de anticipación, tras vencer en su último encuentro al Atlético Chalaco por 4-3.[24] Durante el ya cerrado período amateur del fútbol peruano el Club Universitario de Deportes obtuvo el título en 7 ocasiones. Además obtuvo el subcampeonato 4 veces y en 5 ocasiones ocupó el tercer puesto. Con lo que en el amateurismo de un total de 24 torneos en 16 de ellos ocupó uno de los tres primeros lugares.[23]
Era Profesional (1951-Presente)
El profesionalismo futbolístico llegó al Perú en el año de 1951, cuando la Federación Peruana de Fútbol adecuó el campeonato de acuerdo a los lineamientos mundiales,[25] pero sólo con la participación de clubes de la ciuad de Lima y la Provincia del Callao.[23] Universitario de Deportes debutó en la era profesional con un triunfo por marcador de 4-1 ante Mariscal Sucre.[26] Hasta el final de la década, Universitario solo realizó campañas irregulares en los torneos nacionales, que fueron dominados por Alianza Lima y Sport Boys, llevando a una sequía que terminó con la obtención del título de 1959.[27] El 19 de abril de 1961, Universitario debutó en la Copa Libertadores de América en un encuentro disputado en la ciudad de Montevideo ante Peñarol, que finalizó con marcador de 5-0 a favor de los locales,[28] a pesar del resultado los cremas se convirtieron en el primer club peruano en participar en dicho torneo.
En 1965, la FPF permitió la participación de equipos de todo el país en el campeonato y al año siguiente nacería el denominado Torneo Descentralizado de Fútbol] un año después bajo la conducción de Marcos Calderón, Universitario obtiene su décimo primer campeonato tras 19 victorias, 3 empates y 4 derrotas adquiriendo así el derecho de ser llamado el Primer Campeón del Fútbol Peruano (pués anteriormente sólo se disputaban torneos a nivel provincial o departamental), ese mismo año debutaron en la «U» Héctor Chumpitaz y Roberto Challe.[30] El 27 de febrero de 1968, la U venció al Always Ready de Bolivia por 6-0, siendo la mayor goleada lograda por el club en una competencia internacional.[32] [33] En el torneo de 1969, el equipo crema consiguió el campeonato nacional tras empatar 1-1 con el Atlético Grau de Piura, con el que completó 25 unidades.[34] El 19 de septiembre de 1970, la U derrotó al Atlético Torino por 9-0, siendo la mayor goleada conseguida por el club en el campeonato nacional.
Finalista de la Copa Libertadores (1972) [
En la Copa Libertadores 1972, Universitario con un equipo suplente consiguió avanzar hasta la final del torneo, pues sus principales futbolistas se encontraban con la Selección Peruana en la denominada Gira de los Tres Continentes.[36] Universitario formó parte del Grupo 4 junto con Alianza Lima, Universidad de Chile y Unión San Felipe.[37] El primer encuentro de Universitario fue el clásico del fútbol peruano, logrando una victoria por 2-1.[38] Los dos siguientes encuentros se disputaron en Santiago contra la Universidad de Chile siendo derrotado 1-0 y contra Unión San Felipe con el que empató 0-0. Universitario regresó al Perú para enfrentarse al Alianza Lima, obteniendo un empate por 2-2.[37] En los dos últimos encuentros la U recibió en Lima a Unión San Felipe y a la Universidad de Chile, donde consiguió dos victorias por 3-1 y 2-1 respectivamente, obteniendo 8 puntos, lo cual le permitió avanzar a la siguiente ronda como primero del grupo.[38]
En las semifinales la U fue agrupado con Peñarol y Nacional de Uruguay.[37] En el primer encuentro la U perdió con Peñarol 3-2 en Lima, pero luego se recuperó venciendo al Nacional por marcador de 3-0. Universitario viajó a Uruguay en donde obtuvo dos empates 3-3 contra Nacional y 1-1 contra Peñarol.[38] La U, había acumulado 4 puntos y solo quedaba un encuentro por disputar entre Peñarol y Nacional, que tenían 4 y 2 puntos respectivamente. Los tres equipos tenían oportunidad de pasar a la final. Peñarol solo necesitaba un empate, mientras que Nacional necesitaba una victoria por 5 goles de diferencia. El encuentro finalizó 3-0 a favor del Nacional permitiendo a Universitario pasar a la final ya que tenía una mejor diferencia de goles. La final la disputó contra el Club Atlético Independiente de Argentina, el encuentro de ida se realizó en Lima donde empataron 0-0.[37] El encuentro de vuelta finalizó con marcador de 2-1 a favor de los argentinos.[38] Aunque Universitario no se quedó con el título, habían conseguido ser el primer club peruano en alcanzar la final de la Copa Libertadores de América.[39]
El Tricampeonato (1998-2000) [editar]
Bajo la dirección técnica del argentino Osvaldo Piazza,[40] Universitario de Deportes logró el título del Torneo Apertura 1998 que le dio el derecho a disputar la final nacional (playoffs), derrotando 2-1 al Sporting Cristal en el encuentro de vuelta con dos goles de Roberto Farfán. Pero dado que el encuentro de ida había finalizado con el mismo marcador a favor del Cristal, el encuentro se prolongó a la definición por penales, en la cual, Universitario fue superior y derrotó a los celestes por 4-2. Los goles fueron anotados por Gustavo Grondona, Gustavo Falaschi, Luis Guadalupe y Eduardo Esidio.
La final del Campeonato Descentralizado 1999, se disputó entre la «U» que había obtenido el Torneo Apertura[41] y Alianza Lima campeón del Torneo Clausura.[42] La primera final se disputó en el Estadio Nacional y los cremas vencieron 3-0, con goles de Roberto Farfán, Eduardo Esidio y José Guillermo Del Solar.[43] [44] En el encuentro de vuelta, disputado en el Estadio Alejandro Villanueva, los blanquiazules obtuvieron una victoria por 1-0 con gol de Víctor Mafla, pero no les alcanzó para obtener el título.[44] [45] Así la «U» dio la vuelta olímpica en el estadio de su acérrimo rival. Logrando el quinto bicampeonato de Universitario.
En el 2000, con la conducción de Roberto Challe[40] los cremas se coronaron por tercera vez consecutiva campeones del fútbol peruano, obteniendo los títulos del Torneo Apertura y del Torneo Clausura, totalizando 100 puntos entre ambos torneos,[46] [31] (22 puntos más que el segundo, el Sporting Cristal).[31] La «U» obtuvo el campeonato el 8 de diciembre en un encuentro ante el Juan Aurich de Chiclayo, al que venció por 5-0,[31] [47] siendo el primer campeonato que obtuvo como local en el Estadio Monumental de Lima. Los goles fueron anotados por Piero Alva (2), Eduardo Esidio (2) y Gustavo Grondona. Además el brasileño Esidio se consagró como máximo goleador en una temporada de la Primera División del Perú con 37 goles.[22] [31] [48]
Años Recientes (2002-2008) [editar]
En el año 2002, Universitario afrontó una crisis financiera que originó el retraso en la cancelación del sueldo del plantel, comando técnico y personal administrativo. Se realizó una Asamblea de Socios, sin embargo pese a que muchos ya deseaban la salida del presidente del club por la crisis económica de la institución, este se mantuvo firme en su puesto. En el mes de junio, Universitario de Deportes fue elegido como El Club Mundial del Mes.[49] [50] Un mes después sucedió un hecho que muchos lo consideraban imposible. Universitario de Deportes, que estaba atravesando por una situación económica muy difícil, dejó de lado los inconvenientes y logró consagrarse campeón del Torneo Apertura,[51] la escuadra crema campeonó sin pagarle a sus futbolistas.[52] Bajo la dirección técnica del paraguayo Jorge Amado Nunes, Universitario finalizó en la quinta posición de la tabla general del Campeonato Descentralizado 2006,[53] reuniendo las condiciones necesarias para disputar la Copa Sudamericana 2007.[54]
A pocas fechas de haberse iniciado el Torneo Apertura 2007, Nunes fue cesado por la anterior dirigencia del club por la oposición que generaba su presencia entre los principales referentes del plantel,[55] asumiendo el cargo de entrenador el colombiano Edgar Ospina.[56] [57] Sin embargo, después de las elecciones, la nueva directiva dirigida por Gino Pinasco decidió a su vez cesar a Ospina y reinstalar a Nunes en la dirección del equipo,[58] [59] decisión que también supuso la resolución de los contratos de futbolistas como Piero Alva, Luis Guadalupe, Gregorio Bernales entre otros.[60] El 18 de julio, a tres días del inicio del Torneo Clausura 2007, Jorge Amado Nunes fue destituido nuevamente de la conducción de Universitario por problemas con algunos dirigentes del club,[61] y su asistente técnico Julio Gómez asumió la dirección técnica,[62] pero los malos resultados y la eliminación de la Copa Sudamericana en la primera ronda llevó al club a reemplazarlo con el argentino Ricardo Gareca[63] [64] [65] [66] terminado el campeonato en el cuarto lugar[67] y clasificando a la Copa Sudamericana 2008.[68]
El año 2008, comenzó para Universitario siendo reconocido como el mejor club de fútbol del Perú en la temporada 2007.[69] [70] [71] El 23 de enero, Universitario de Deportes recibió una invitación para la reunión del Grupo de Trabajo de la FIFA para los Clubes,[72] [73] realizada en la sede Home of FIFA.[74] La «U» inció el Torneo Apertura 2008 con un empate por 1-1 ante la Universidad San Martín de Porres en el Estadio Monumental,[75] luego el equipo se trasladó hacia el norte del país donde disputó dos encuentros, el primero de ellos ante José Gálvez FBC de Chimbote con victoria para la «U» de 1-0,[76] [77] y el segundo ante Juan Aurich de Chiclayo con empate por 1-1.[78] [79] Las fechas del campeonato fueron pasando y la «U» se fue afianzando en los primeros lugares del campeonato, el día miércoles 2 de julio, a falta de cuatro jornadas para la culminación del campeonato, Universitario se coronó campeón del Torneo Apertura,[80] [81] tras vencer por marcador de 3-1 al Cienciano del Cusco en un encuentro que había sido postergado por la realización de la V Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado de América Latina, El Caribe y la Unión Europea en la ciudad de Lima.[82]
Presidentes [editar]
A lo largo de sus 84 años de historia fueron 18 los Presidentes del Club Universitario de Deportes que tuvieron la responsabilidad de conducir los destinos institucionales del club. Actualmente, el Presidente es elegido por los socios, mediante elecciones que se realizan cada tres años, dentro de los primeros veinte días del mes de marzo del año en que corresponda.[83] Pueden formar parte de la Junta Directiva todos los socios activos hábiles con antigüedad de cinco años para todos los cargos exceptuando al Presidente, Primer Vicepresidente y Segundo Vicepresidente que requerirá veinte años.[84] El actual Presidente del Club Universitario de Deportes es Gino Pinasco, que se impuso en las elecciones del año 2007, con 1259 votos, contra 618 votos a favor de Fernando Cochella.[85] [86] [87]
Junta Directiva 2008 [editar]
- Presidente:[88]
Gino Pinasco Pinasco
- Vicepresidentes:
Jaime León Pallete
Manuel Kanashiro Kohatsu
- Tesorero:
Juan Carlos Noli
|
|
- Pro Tesorero:
Ricardo Macedo Sologuren
- Secretario:
Juan Reyes Dávila
- Pro Secretario:
Carlos Castro Pareja
|
|
- Directores:
Elías Joel Ruíz Chávez
Carlos Blanco Palacios
Julio Pacheco Torres
Jaime Gonzáles Calderón
Jorge Luis Fernández Gálvez
Humberto Arnillas traverso
Leonidas Dupont Pérez
|
|